viernes, diciembre 31, 2021

Felipe Godínez

Felipe Godínez nació en el seno de una familia de judíos conversos portugueses afincada en Moguer. Aunque se doctoró en Teología y llegó a alcanzar el grado de diácono, hubo de enfrentarse a una condena inquisitorial de un año de prisión y seis de destierro por judaizante y hereje. Tras su liberación, se instaló en Madrid, donde, en la década de los treinta del siglo XVII, mantuvo una gran actividad teatral y literaria. Escribió una serie de poemas compuesta por glosas, décimas, romances, tercetos y, sobre todo, sonetos; pero la relevancia como escritor de Felipe Godínez radica en su producción dramática, de la que han quedado para la posteridad 16 comedias, tres autos sacramentales y uno navideño; existen asimismo otras cinco comedias y un auto cuya atribución es dudosa.
La mayor parte de esas piezas, junto a algunos sonetos y su Oración fúnebre del Doctor Felipe Godínez en la muerte del Doctor Frey Lope Félix de Vega Carpio, pueden consultarse ahora en el nuevo portal de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, dirigido por Germán Vega, catedrático de la Universidad de Valladolid. Son versiones digitales de los originales que se conservan en el Institut del Teatre de Barcelona, la Biblioteca Histórica de Madrid, la Biblioteca de Menéndez Pelayo y la Biblioteca Nacional de España.
La web ofrece asimismo una cincuentena de libros y artículos que analizan tanto los textos del autor como sus circunstancias biográficas; esta colección contiene todos los documentos bibliográficos que pueden considerarse fundamentales y un número elevado de los restantes, desde los primeros del siglo XIX a los más recientes.

Libros: Cualquier tiempo pasado fue anterior

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Nieves Concostrina
La Esfera de los Libros
Madrid
2021
400 págs. 
No tengas duda: cualquier tiempo pasado fue anterior. Y Nieves Concostrina vuelve para contárnoslo, siempre desde una perspectiva irónica, muy personal y muy única.
Tras el impresionante éxito de Pretérito imperfecto ─50.000 ejemplares vendidos─, nos regala ahora una aguda narración que da otra vuelta de tuerca a la Historia, mostrándonos la cara y cruz de los acontecimientos por los que han transitado emperatrices, generales, políticos, estrategas, papas, mujeres y hombres de toda condición.
Un libro para conocer desde por qué los campechanos salen rana hasta qué pinta dios en un BOE del siglo XXI.
Borbones en el exilio: juego de trileros
El león del Congreso no tiene huevos
El  lumpemproletariado contra Sissi emperatriz
La agitada muerte del presidente Azaña
Hitler, Franco y Pétain, un trío amoroso

Libros: Diosas y dioses de la Vieja Europa

Diosas y dioses de la Vieja Europa

Marija Gimbutas
Traducción de Ana Parrondo
Siruela
Madrid
2021
372 págs.
Introducción de José M. Gómez Tabanera
Revisado por José M. Gómez Tabanera
En esta obra de referencia, convertida ya en clásica, la profesora Marija Gimbutas reunió las fuentes arqueológicas que le permitieron hablar de una cultura matrifocal y probablemente matrilineal, agrícola y sedentaria, en la Vieja Europa (7000-3500 a. C.), en el área sudeste del continente, es decir, en la cultura pre-indoeuropea, en claro contraste con la cultura proto-indoeuropea, decididamente patriarcal, pastoral, nómada y guerrera, que se impuso en toda Europa en el transcurso de tres olas de infiltración desde la estepa rusa, entre los años 4500 y 2500 a. C. El estudio de las imágenes míticas, de sus signos y símbolos, muestra una persistencia del culto a la diosa, poniéndose de manifiesto la supremacía de aspectos tales como el poder de generar vida y el de la fertilidad.
Marija Gimbutas (Vilna, Lituania, 1921-Los Ángeles, 1994), reconocida arqueóloga estadounidense de origen lituano, fue profesora de Arqueología europea en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA). Comenzó especializándose en la prehistoria de la Europa oriental publicando numerosos trabajos, entre los que destacan El lenguaje de la diosa y La civilización de las diosas.

jueves, diciembre 30, 2021

Antigua Roma (LXVII): La última morada

Los parientes no debían alejarse hasta que finalizaba la cremación. Entonces recogían los huesos restantes, los lavaban con vino y los guardaban en una urna, que era depositada en una tumba. 
El epitafio incluía a menudo la descripción de la tumba y sus medidas, así como su exclusión de la herencia familiar para evitar cualquier disputa. 

Nueva sección

La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes inaugura una nueva sección en data.cervantes. Esta sección introduce los artículos de investigación publicados como resultado a las actividades realizadas en el marco del Laboratorio de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes en colaboración con diferentes departamentos en la Universidad de Alicante y la Comunidad Internacional GLAM Labs.

Libros: El viaje de Feijóo

El viaje de Feijóo

El niño que nunca perdió unas elecciones

Fran Balado
La Esfera de los Libros
Madrid
2021
368 págs.
De Alberto Núñez Feijóo, ese niño de aldea que nunca perdió unas elecciones, no se sabe mucho.
Es un hombre austero, metódico y con un gran sentido familiar que lleva con discreción estar en la primera línea de la política. ¿Cuáles son las claves de su personalidad para no ceder ninguna de las batallas? ¿Qué rumores sobre su vida han hecho correr ríos de tinta? ¿Por qué no sucedió a Mariano Rajoy en el Partido Popular a pesar de que era «el deseado»? ¿Cómo conoció a su pareja?
El periodista Fran Balado, gallego como el protagonista y conocedor a fondo de sus secretos, ha escrito esta interesante biografía en la que se cuenta todo lo que hasta ahora no se sabía. Para ello ha entrevistado a más de cincuenta personas que han aportado su granito de arena en el descubrimiento de un político alejado de Génova, pero también un hombre de partido que no conoce la derrota.
Fran Balado (Santiago de Compostela, 1984) es licenciado en Historia por la universidad de dicha ciudad. Al finalizar la carrera cursó el máster de medios de La Voz de Galicia, periódico para el que trabaja desde entonces. Empezó en la delegación de Santiago cubriendo la información deportiva. Tras su paso por la redacción central, en donde se especializó en el área digital, en verano del 2017 la dirección decide enviarlo a Madrid para seguir la actualidad política, siempre bajo una óptica gallega. Su llegada coincide con una de las épocas más convulsas, por lo que el aterrizaje, a dos meses del referéndum del 1-O, por lo que el aterrizaje no pudo ser más que forzoso. Desde entonces es habitual en el Congreso y en Moncloa, lugares privilegiados desde donde contar de primera mano a los lectores de La Voz los cambios de Gobierno, el 155, la moción de censura o las decisiones más trascendentales sobre la pandemia. Entre otros, ha entrevistado a Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Alberto Núñez Feijóo, con el que suele coincidir en sus visitas a la capital española. Le gustan la música, las bicis y los goles del Compos.

miércoles, diciembre 29, 2021

Antigua Roma (LXVI): Un cómic de 200 metros

Los relieves de la Columna de Trajano, en Roma, Narran las campañas del emperador Trajano contra los dacios en la región del Danubio. El pedestal contenía el sepulcro del emperador, nacido en Itálica, cerca de la actual Sevilla.
Se trata de la primera columna cóclida erigida en la historia y estaba situada en el Foro de Trajano, en un pequeño patio detrás de la Basílica Ulpia, entre dos (presuntas) bibliotecas, donde una doble logia a ambos lados facilitaba su lectura.
Las escenas se suceden unas a otras, desde la base hasta la cima, y el protagonista aparece en más de 70 ocasiones. De esta manera, los ciudadanos analfabetos podían seguir la historia de su triunfante soberano y asombrarse ante sus muchas virtudes.
Es posible que se pudiera tener una visión más cercana de la columna subiendo a las terrazas de la cubierta de la nave lateral de la Basílica Ulpia o a las que probablemente cubrían también los pórticos delanteros de las dos bibliotecas. También era posible una lectura «abreviada» sin necesidad de girar alrededor del fuste de la columna para seguir todo el relato, sino apreciando las escenas siguiendo un orden vertical, dado que su superposición en las diferentes vueltas parece seguir una lógica coherente.
Fue una novedad absoluta en el arte antiguo y se convirtió en la obra más vanguardista del relieve histórico romano. En la Columna de Trajano se asistió, por primera vez en el arte romano, a una expresión artística autónoma en cada uno de sus aspectos, aunque culturalmente es una continuación del rico pasado.

Libros: En carne vivo

En carne vivo

69 Sonetos de Amor

David López Sandoval
Reino de Cordelia
Madrid
2021
160 págs.
Memoria apasionada de una educación sentimental que rinde tributo a los clásicos cancioneros petrarquistas, En carne vivo invoca la presencia de algunas mujeres que han marcado a fuego la vida del poeta, pero que, en el fondo, están encarnadas en la forma de un único eterno femenino. Y todo ello a través del soneto, composición reina donde las haya, que aparece como una declaración de compromiso con el lenguaje y también como una prueba de iniciación, un tour de force que se debe superar para imprimir en la expresión coloquial y en la experiencia cotidiana el sello de la poesía. Pero, sobre todo, es una defensa del estilo, una reivindicación de que este puede volver a establecer un vínculo con la belleza sin convertir el poema en algo ininteligible, además de tratar al lector con el respeto que merece.
David López Sandoval (Córdoba, 1975) es doctor en Filología Hispánica y profesor de Lengua Española y Literatura en Bullas, un pequeño pueblo de la Región de Murcia donde él dice que se elaboran los mejores vinos del mundo. Entre sus libros publicados destacan los poemarios Náufragos (2010), El viaje heroico (XIV Premio de Poesía «Fray Luis de León»), Cuenta atrás (XXXIV Premio Jaén de Poesía) y Lírica cuántica (2021), así como de la obra de teatro El escritorio (I Premio de Dramaturgia Social de Santa Coloma de Gramenet).

Libros: No se puede detener la primavera

No se puede detener la primavera

David Hockney, Martin Gayford
Traducción de Julio Hermoso
Siruela
Madrid
2021
280 págs.
Al cumplir ochenta años, David Hockney buscó por primera vez la tranquilidad de la naturaleza: un lugar donde admirar la puesta de sol y el paso de las estaciones, un lugar donde mantenerse al margen de la locura del mundo. Así, el azote de la COVID-19 y el confinamiento apenas cambiaron la vida en La Grande Cour, una centenaria casa de campo en Normandía donde Hockney había montado un estudio un año antes, a tiempo de pintar la llegada de la primavera. Es más, incluso disfrutó del aislamiento obligatorio como una oportunidad para dedicarse a su arte con una mayor devoción.
No se puede detener la primavera es un manifiesto que reafirma la capacidad del arte para distraernos e inspirarnos. Basado en una gran cantidad de correspondencia y de conversaciones recientes entre Hockney y el crítico de arte Martin Gayford, este libro incluye también una selección inédita de los nuevos dibujos en iPad que Hockney creó en Normandía, así como obras de Van Gogh, Monet y Bruegel, entre otros artistas.
Tras una brillante trayectoria al margen de la crítica y de la tradición, Hockney continúa totalmente concentrado en las temáticas que le han fascinado durante décadas: la luz, el color, el espacio, la percepción, el agua, los árboles. Tiene mucho que enseñarnos, no solo sobre cómo mirar... sino también de cómo vivir.
David Hockney es uno de los artistas contemporáneos mejor conocidos por el público y más aclamados por la crítica. Ha creado sus obras en prácticamente todos los soportes posibles —pintura, dibujo, escenografía, fotografía y grabados— y ha ampliado las fronteras de todos ellos. Es autor de El conocimiento secreto: el redescubrimiento de las técnicas perdidas de los grandes maestros.
Martin Gayford es crítico de arte de The Spectator y autor de reconocidas obras sobre Van Gogh, Constable y Miguel Ángel. Ha colaborado anteriormente con Hockney en David Hockney. El gran mensaje: conversaciones con Martin Gayford. www.martingayford.co.uk

martes, diciembre 28, 2021

Melilla: Navidad 2021

Libros: Gancho ciego

Gancho ciego

Antonio Flórez Lage
Siruela
Madrid
2021
380 págs.
El Puerto es uno de los lugares más peligrosos del planeta. Y está justo aquí al lado, en cualquier ciudad costera europea. Con solo atravesar el control de acceso, abandonas la ordenada vida del primer mundo para adentrarte en un salvaje estado independiente, un hostil territorio regido por su propia ley. Para sobrevivir en él es necesario conocerla. Y respetarla.
En el Puerto, el Gallego, un curtido aduanero, hace y deshace a su antojo. Mantiene a raya a las distintas mafias y saca tajada de las decenas de operaciones ilegales que se suceden diariamente. Nada ocurre en el Puerto sin pasar antes por sus manos o, de no ser así, sin que alguien pague las consecuencias por ello. El Puerto tiene incluso su propia comisaría. Allí trabajan el resabiado inspector García, que conoce de memoria cada enredo, y su aún inexperto compañero, Santamaría. Cuando la hija de un gerifalte aparece asesinada en el Puerto, poniendo así el foco sobre ese oscuro epicentro de corrupción, la pareja de investigadores se hace cargo de un caso que, a lo largo de una semana, los sumergirá de lleno en las entrañas del Puerto, un violento universo que escapa por completo a su autoridad…
La excelente y veraz ambientación de Gancho ciego, novela auténtica, dinámica y visual, perfila a Antonio Flórez Lage como una de las figuras más prometedoras del género negro en español.
Antonio Flórez Lage (A Coruña, 1977) ejerce como veterinario del Estado en Las Palmas de Gran Canaria. Es autor de los títulos Como el que tiene un huerto de tomates (2.º Premio AEINAPE 2015), Seis héroes reales y Poesía en la memoria.

Libros: Luz violenta

Luz violenta

Jesús Urceloy
Reino de Cordelia
Madrid
2021
298 págs.
Recoge Luz violenta una antología de la obra poética escrita por Jesús Urceloy durante los últimos veintitrés años. En ella ofrece su particular visión del mundo, desde su pasión por la música y la poesía, y siempre un esfuerzo por la cotidianidad, donde la razón da sentido a la vida construyendo la memoria. Queda clara la evolución del poeta, desde sus primeros poemarios, pasando por los de madurez, de mayor contenido épico y elegíaco, hasta su obra más reciente, donde juega más abiertamente con lo experimental. En todos ellos el denominador común es la preocupación formal por modelar los versos hasta obtener la mayor expresividad y el reconocimiento a la literatura y los poetas que le han dejado huella.
Jesús Urceloy (Madrid, 1964), poeta, escritor y editor. Profesor de Escritura Creativa experto en Poesía desde 1997, también es animador a la Lectura y a la Música Clásica. Dirige la colección «Sola nocte», en la editorial Ars Poética de Oviedo. Imparte cursos en los Talleres de Escritura Fuentetaja, la Escuela de Escritores, la librería Sin Tarima y la Red de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid. Entre sus obras destaca La profesión de Judas (2001), finalista del Premio Nacional de la Crítica, Berenice (2005), finalista del Premio Nacional de Poesía, Diciembre (2008), III Premio Margarita Hierro, Piedra vuelta. Obra reunida 1985/2014 (2014), 91 poemas contra la niebla (2017) y Tres caminos hacia Londres (2021). Es autor, entre otras, de las ediciones literarias Todo Sherlock Holmes (2002), que en 2020 alcanzó la 17a edición, y Las 1000 noches y una noche (2006), que en 2020 alcanzó la 5a edición.

domingo, diciembre 26, 2021

Cuentos de Navidad

Esta Navidad visita en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, la Biblioteca Infantil y Juvenil y sus cuentos navideños:
  • El árbol de la amistad; La estrella : teatro de Navidad / Juan Cervera
  • Cuentos de las cosas de Navidad / Antoniorrobles, con notas y correcciones manuscritas del propio autor; portada de Alonso; ilustraciones de Durán
  • La leyenda del árbol de Navidad / Petra-Jesús Blanco
  • Manojito de flores o sea Colección de poesías para felicitar los días, pascuas de navidad y otras fiestas / su autor D. F. de T.
  • Navidad / Gloria Fuertes
  • Villancicos y canciones religiosas de Navidad
  • El Día de Año Nuevo : juguete cómico en un acto y en verso / original de María Soto y Sáez
  • El camello (Auto de los Reyes Magos) / Gloria Fuertes
  • Ilustraciones para «La Bible. Les belles histories de l’Ancienet du Nouveau Testament» / Ulises Wensell
  • Ilustraciones para «Noël de rêve» / Ulises Wensell
  • Ilustraciones para «Un bébé pour le Père Noël»

Libros: Los barrios bajos de Madrid según Galdós

Los barrios bajos de Madrid según Galdós

José Esteban

Reino de Cordelia
Madrid
2021
240 págs.
Fotografías de Antonio Tiedra.
En los 58 años que Benito Pérez Galdós pasó en Madrid, desde su llegada en 1862, la ciudad sufrió una enorme transformación: duplicó su población y pasó de ser un ejemplo más del Antiguo Régimen a una urbe moderna. Testigo privilegiado de ese inmenso cambio, el gran novelista español peinó las calles con su pluma, dejando constancia del paisaje y tipos urbanos en cada una de sus novelas. José Esteban se centra en los Barrios Bajos, los del madroño, aquellos más alejados del oso, que van desde la Plaza Mayor hacia arriba: la calle de Toledo, la del Almendro, las riberas del río Manzanares, El Rastro... En ese viaje le acompaña el fotógrafo Antonio Tiedra, que ofrece un deslumbrante testimonio gráfico de cómo ha cambiado ese Madrid en las últimas décadas.
José Esteban (Sigüenza, Guadalajara) Ha repartido su vocación literaria entre la edición, la investigación y la crítica literaria y la novela. Escritor disperso, ha cultivado todos los géneros literarios. Como novelista es autor de El himno de Riego (1984) y El crimen de Mazarete (2016). Ha elaborado ediciones críticas de la literatura aforística de José Bergamín, de Las siete Cucas de Eugenio Noel y de Lazarillo español de Ciro Bayo. Entre sus ensayos figuran también Breviario del cocido (1987), Los amigos españoles de Oscar Wilde (2012) y Duelos y duelistas españoles (2018). Sus memorias literarias, Ahora que recuerdo (2019), comprenden más de medio siglo de aventuras y desventuras en el siempre raro mundo de la cultura.

Libros: La diplomacia del estadio

La diplomacia del estadio

El siglo XX a través del deporte

Carlos Molina Álvarez
Amaranta
Salamanca 
2021
178 págs.
Editorial Amarante presenta el nuevo libro de Carlos Molina. Uno de los más solventes especialistas en la historia del deporte y su entronque histórico-social.
La diplomacia del estadio nos acerca a 24 momentos del deporte a lo largo de los últimos 100 años, en los que los acontecimientos históricos tuvieron mucho que ver con lo que sucedía en la competición. El libro sirve así como excusa para repasar, a través del deporte, la historia de las últimas décadas.
Desde los Juegos Olímpicos de 1936, que Adolf Hitler convirtió en una gigantesca operación de propaganda, hasta los muchos deportistas que luchan contra la discriminación racial, pasando por el uso de las competiciones como instrumento diplomático, han sido muchos los momentos en los que deporte e historia han avanzado juntos.
Carlos Molina (Madrid, 1977) es periodista y funcionario. Licenciado en Ciencias de la Información, cuenta con varios años de experiencia en numerosos medios escritos y departamentos de Comunicación. Apasionado por la historia contemporánea y el deporte, en La diplomacia del estadio ha estudiado los constantes vínculos que han unido a estos dos mundos a lo largo de más de 100 años. En 2012 publicó el libro Ahogados en la orilla. Grandes derrotas de la historia del deporte.

sábado, diciembre 25, 2021

Libros: La otra historia de los Estados Unidos

La otra historia de los Estados Unidos

Howard Zinn
Traducción de Enrique Alda
Pepitas
Logroño
2021
768 págs.
Prólogo de Anthony Arnove
El libro que sacudió (y sigue sacudiendo) los cimientos del establishment estadounidense. Uno de los libros de cabecera de toda una generación de activistas, pensadores y artistas.
Célebre por su prosa ágil y clara, así como por sus fuentes bien documentadas, La otra historia de los Estados Unidos es el único título que cuenta la historia de los Estados Unidos desde el punto de vista de las mujeres, los obreros, los afroamericanos, los nativos americanos, los trabajadores pobres y los jornaleros inmigrantes. Como muestra el historiador Howard Zinn, muchas de las grandes batallas de su país —las luchas por sueldos justos, las jornadas de ocho horas, las leyes para regular el trabajo infantil, los estándares de seguridad y salud en el trabajo, el sufragio universal, los derechos de la mujer, la igualdad racial— se llevaron a cabo desde las bases, haciendo frente a una oposición feroz. Desde la llegada de Cristóbal Colón hasta el 11S, La otra historia de los Estados Unidos, que fue nominada al American Book Award en 1981, presenta un esclarecedor análisis de los acontecimientos más importantes de la historia de este país.

Libros: La mirada ambulante

La mirada ambulante

Una "road movie" musical 

Alfredo Tobía
Pepitas & Los Aciertos
2021
176 págs.
Un libro que recoge más de ochenta retratos de los músicos  que configuran el panorama sonoro y emocional de nuestro país. Con textos de Ariel Rot, Gerard Quintana y el propio Alfredo Tobía.
Persiguiendo un deseo del que probablemente ninguno de los dos era consciente hasta que fue formulado en voz alta, Ariel Rot y Alfredo Tobía hicieron el petate y se embarcaron en una  ventura que los llevó a recorrer nuestro país durante tres años con la intención de «escucharlo». Y como no hay viaje que se precie sin su correspondiente cuaderno de bitácora, Tobía fue captando con su cámara a los personajes con los que compartieron momentos extraordinarios, músicos de diferentes géneros, vinculados a sus lugares de origen, que configuran el panorama sonoro y emocional de nuestra geografía: Tarque en la playa de Bolnuevo, Kiko Veneno en los arrozales de Coria del Río, El Drogas en Puente la Reina, Christina Rosenvinge en la Real Fábrica de Telares de Madrid, Anni B Sweet en La Alhambra, Love Of Lesbian en el Circo Raluy Legacy, Fito Cabrales bajo la grúa Carola en Bilbao… Y así, kilómetro a kilómetro, canción a canción, disparo a disparo, fue fraguándose La mirada ambulante, la prueba palpable de que «un viaje se vive tres veces: cuando lo soñamos, cuando lo vivimos y cuando lo recordamos».
Alfredo Tobía (Logroño, 1976) comenzó su andadura en el mundo de las artes y el espectáculo a los dieciséis años como aprendiz del estudio Cámara Oscura. Su espíritu inquieto lo ha llevado a trabajar en teatro, circo, fotografía, cine, documentales o transformaciones urbanas. En 1998 dirigió el documental Payasos, en el que participaron Joan Font (Comediants), Tonetti, Tortell Poltrona o Leo Bassi con el que pasó a formar parte de su compañía. Su último espectáculo bufo flamenco, Chufla, se estrenó en el 2019 en el Teatro Circo Price de Madrid. Ha sido director artístico en intervenciones urbanas como La Ciudad Inventada, proyecto en el que colaboró con Alberto García Alix, La Fura dels Baus, Santiago Tabernero, SUSO33 o Bigas Luna, con quien publicó el libro Iberia. Sus fotografías han aparecido en medios como Esquire, Rockdelux, El País, El Mundo o La Razón y han sido expuestas en Cultura Inquieta, Just Madrid, el Museo Buñuel (Calanda), Terroirs de Image (Carcassonne) o el Museo Ayala (Manila). Alaska y Segura, Un país para escucharlo y Caminos del flamenco forman parte de sus trabajos televisivos.

Libros: Brianzuelo de la Sierra

Brianzuelo de la Sierra

Miguel de Unamuno
Reino de Cordelia
Madrid
2021
40 págs.
Epílogo de Antonio Sánchez Puerto. 
La pequeña colección PALADARES DE CORDELIA se engrandece con un texto de Miguel de Unamuno. Desde que en 1891 el escritor vasco llegase a Salamanca para asumir la cátedra de Griego en la Universidad, demostró su afición por las excursiones. Atraído por la Sierra de Francia, el valle de las Batuecas y la Peña de Francia, recorrió la provincia a pie y en caballerías. Enseguida mostró su predilección por La Alberca, pueblo sobre el que el 8 de agosto de 1900 publicó el artículo «Brianzuelo de la Sierra» en la revista La Ilustración Española y Americana. Este texto ha sido recuperado ahora por Antonio Sánchez Puerto, quien, con varias imágenes, reconstruye el paso por La Alberca del gran escritor de la Generación del 98.
Miguel de Unamuno (Bilbao, 1864 - Salamanca, 1936) Fue un escritor y filósofo español perteneciente a la Generación del 98. Cultivó la novela, el ensayo, el teatro y la poesía. Rector de la Universidad de Salamanca, también fue diputado de las Cortes constituyentes de la Segunda República, de la que se fue distanciando hasta el punto de secundar la sublevación militar que dio inicio a la Guerra Civil. Acabó retractándose de ese apoyo en un acto público que aceleraría su muerte. Entre su obra destacan títulos como Amor y pedagogía (1902), Niebla (1914), La tía Tula (1921) y San Manuel Bueno, mártir (1930).

Libros: Un médico rural

Un médico rural

Isaac Puente
Pepitas & Fal
Logroño
2021
256 págs. 
Prólogo de Federica Montseny
Isaac Puente fue médico y un destacado militante anarquista, naturista y de la CNT, conocido principalmente por ser el redactor de El comunismo libertario, base teórica con la que los anarquistas españoles se lanzaron a realizar el paraíso en la tierra. Hombre de grandes conocimientos científicos, divulgó incansablemente las ideas de igualdad entre los seres humanos. Y trató de llevarlas a la práctica. Incombustible colaborador en prensa, su obra —muy malatestiana, en lo que de aparente sencillez contiene— sigue siendo incomprensiblemente desconocida. Este volumen, Un médico rural, toma su título del seudónimo con el que Puente firmó muchas de sus colaboraciones y está estructurado en dos bloques maestros: Salud (escritos relacionados con el cuidado del cuerpo) y Anarquía (artículos de índole más política). Pepitas quiere con este libro sumarse a la tarea de difundir el pensamiento y la obra de uno de los teóricos libertarios más importantes y queridos de todos los tiempos.
Es, para quienes construimos esta casa editorial, una alegría inmensa ver de nuevo caminar por las calles de Logroño a Isaac Puente, lugar donde compartió espacio e ideas con otros compañeros «de provincias», y donde publicó algunos de sus primeros libros en la desaparecida editorial Natura.

viernes, diciembre 24, 2021

Libros: Café Gijón

Café Gijón

José Estebán
Reino de Cordelia
Madrid
2021
192 págs.
Dibujos de Javier de Juan.
La vida social en las ciudades españolas ha girado durante el siglo XIX y gran parte del XX alrededor de los cafés. Escritores, pintores, periodistas, actores, cupletistas y toreros se han dado cita en ellos para hablar mal unos de otros, arreglar los problemas de España y trasegar alcoholes e infusiones. De los denominados literarios, aún sobrevive en Madrid el Café Gijón, donde tuvieron tertulia Camilo José Cela, Fernando Fernán Gómez, el pintor Díaz-Caneja o Gerardo Diego, y la mantiene todavía José  Esteban, autor de esta novela -o lo que sea- ágil y amena que, profusamente ilustrada por Javier de Juan, resume
la vida intelectual española desde los duros años de la posguerra hasta la decadencia impuesta por la posmodernidad. Premios Nobel y golfos, estrellas de Hollywood y miembros del Gobierno de la nación, entran y salen por estas páginas tan vivas como apasionantes. Una galería literaria y gráfica con cientos de personajes legendarios que han ido desapareciendo conforme se desgastaba el terciopelo rojo de los sillones.
José Estebán (Sigüenza, Guadalajara) Ha repartido su vocación literaria entre la edición, la investigación y la crítica literaria y la novela. Escritor disperso, ha cultivado todos los géneros literarios. Como novelista es autor de El himno de Riego (1984) y El crimen de Mazarete (2016). Ha elaborado ediciones críticas de la literatura aforística de José Bergamín, de Las siete Cucas de Eugenio Noel y de Lazarillo español de Ciro Bayo. Entre sus ensayos figuran también Breviario del cocido (1987), Los amigos españoles de Oscar Wilde (2012) y Duelos y duelistas españoles (2018). Sus memorias literarias, Ahora que recuerdo (2019), comprenden más de medio siglo de aventuras y desventuras en el siempre raro mundo de la cultura.
Javier de Juan abandonó los estudios de Arquitectura para dedicarse al dibujo y la pintura. Se dio a conocer popularmente en el tebeo Madriz (1984-1987), donde desplegó una riqueza visual deslumbrante. Desde siempre compaginó el cómic —género que sólo ha visitado ocasionalmente— con la ilustración de prensa, el cartelismo y la pintura. Entre sus libros destacan Sic transit o La muerte de Olivares (1984), Tiempos de miopía (1986), Días de batiscafo (1986) y Un exilio medio pensionista (1996). Ha participado varias veces en ARCO y ha mostrado su obra en numerosas exposiciones individuales y colectivas por medio mundo. En 2020 ilustró Insolación, de Emilia Pardo Bazán.

Biblioteca de Traducciones Españolas

La Biblioteca de Traducciones Españolas pretende poner al alcance del estudioso y del público en general un conjunto de traducciones que hoy en día no resultaban fácilmente accesibles pero que tienen algún tipo de interés que hace deseable su recuperación, ya sea por su calidad intrínseca, por la influencia que ejercieron en su tiempo, por el éxito de público obtenido cuando fueron publicadas, por ser las primeras versiones españolas de un determinado autor extranjero o por cualquier otro motivo digno de ser hoy recordado.
La Biblioetaca Virtual Miguel de Cervantes ha actualizado el portal con la inclusión de cinco nuevas obras:
La prueba caprichosa; No hay burlas con el amor; La poesía en el mundo; Flores y perlas: colección escogida…, y  La Antígona de Sófocles.

Libros: La quiebra de las democracias

La quiebra de las democracias

Juan J. Linz
Traducción de Rocío de Terán Troyano
Alianza
Madrid
2021
La presente obra de Juan J. Linz (1926-2013), uno de los nombres más sobresalientes de las ciencias sociales del siglo XX, aborda el fenómeno de la crisis de las democracias y el ascenso de los regímenes autoritarios en el marco de la Europa de entreguerras, con especial interés por los casos históricos de la Alemania de Weimar y la II República española. Obra de importancia capital para la renovación de los estudios sobre los desafíos de las democracias contemporáneas, Linz responde a las tesis deterministas, que interpretaban la quiebra de las democracias como un fenómeno predeterminado por el estallido de la Gran Depresión, subrayando la importancia de las variables específicamente políticas que explican el hundimiento de los sistemas parlamentarios en el periodo de entreguerras. Prólogo de Juan Francisco Fuentes.
Obra de importancia capital para la renovación de los estudios sobre los desafíos de las democracias contemporáneas, este libro de Juan J. Linz aborda el fenómeno de la crisis de las democracias y el ascenso de los regímenes autoritarios en el marco de la Europa de entreguerras, con especial interés por los casos históricos de la Alemania de Weimar y la II República española.

jueves, diciembre 23, 2021

Gustavo Adolfo Bécquer

Un 22 de diciembre de 1870 fallecía el poeta romántico Gustavo Adolfo Bécquer en Madrid, tres meses más tarde que su hermano Valeriano, y tras su reciente nombramiento como director de El Entreacto, en cuyo primer número (3 de diciembre de 1870) publicó el relato «Una tragedia y un ángel. Historia de una zarzuela y una mujer».  Entre las últimas novedades incorporadas al portal dedicado a Bécquer en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes destaca una leyenda interactiva, El Monte de las Ánimas, por gentileza de cKolmos.

Libros: El gran invierno

El gran invierno

Henry David Thoreau
Traducción de Silvia Moreno Parrado
Errata naturae
Madrid
2021
244 págs.
Henry David Thoreau sabía bien que el invierno —una vez recogida la cosecha, preparadas las conservas y almacenada la leña— es tiempo para la meditación y los placeres, para contemplar el paisaje albino y leer y escribir junto a la estufa. Tiempo para ser lo que somos y lo que deseamos ser, fértil como ninguno, el único que quizá nos hace sentir vivos, con los pies en la tierra bien blanca.
A partir de esta idea, en el presente volumen hemos recopilado los mejores pasajes, pensamientos e intuiciones hibernales que Thoreau fue escribiendo a lo largo de los cuarenta y cuatro inviernos que vivió. Pero se nos ocurrió que a Thoreau no le hubiera gustado que este libro fuera una antología estructurada a partir de la pobreza lineal con la que los occidentales, por desgracia, entendemos el tiempo. Buen conocedor de la lejana cultura hindú y de las cercanas culturas nativas norteamericanas, creemos que habría preferido una compilación orientada a través de una suerte de tiempo cíclico que nos recordara que un invierno es siempre todos los inviernos y que el Gran Invierno es, en realidad, el único que existe. No te damos más pistas, sólo tienes que abrir este libro.
Como Thoreau, nosotros también querríamos un Gran Invierno, inexcusablemente níveo, donde al final se confundiesen las faenas y el placer, la necesidad y el deseo.
"Cuando salgo al atardecer, preparo la estufa de manera que, a mi regreso, encuentre siempre un buen fuego ardiendo en ella, aunque, de estar presente, habría requerido mi atención frecuente. Así, cuando sé que voy a estar en casa, a veces hago como si fuera a salir, para ahorrarme molestias. Y éste es también el arte de vivir: dejar nuestra vida en un estado en el que pueda funcionar sola y no exija una supervisión constante. Entonces nos sentaremos tranquilamente a vivir, como si estuviéramos junto a la estufa." Henry David Thoreau

Libros: Otoño alemán

Otoño alemán

Stig Dagerman
Traducción de José M.ª Caba revisada por Jesús García Rodríguez
Pepitas
Logroño
2021
128 págs.
En 1946, el periódico sueco Expressen envió a ese gran «cementerio bombardeado» que era la Alemania de posguerra a Stig Dagerman —un autor de sensibilidad anarquista que, pese a contar solo veintitrés años, ya gozaba de cierto prestigio literario, pues había publicado las que serían sus dos novelas más importantes, La serpiente y La isla de los condenados— para que escribiera una serie de reportajes que todavía hoy están considerados como toda una lección de periodismo literario. Y es que, mientras los diarios del mundo entero ofrecían el retrato maniqueo de un país al que se le exigía una abjuración desmedida, Dagerman, un narrador dotado de una delicadeza extraordinaria y libre de cualquier tipo de prejuicio, prefirió observar y escuchar, cruzar el país en trenes abarrotados, visitar sótanos inundados y urinarios reconvertidos en el miserable «hogar» de muchas familias, recorrer las ruinas de ciudades como Hamburgo, Berlín, Múnich o Colonia, o asistir al ridículo espectáculo de los procesos de desnazificación para contar el sufrimiento de los vencidos. El inconmensurable talento de Dagerman, su palpable humanidad convierten Otoño alemán en un testimonio complejo e inestimable de la deplorable situación de un pueblo desnortado y empobrecido, en una honda meditación sobre el odio y la culpa, y en una denuncia del hipócrita discurso de los aliados.

miércoles, diciembre 22, 2021

Literatura y periodismo en la época del Romanticismo en España

Visite el portal de Literatura y periodismo en la época del Romanticismo en España, dirigido por María José Alonso Seoane (Universidad Complutense de Madrid), en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. El portal está dedicado a la literatura y la prensa periódica, especialmente a las revistas literarias de la época del Romanticismo en España, así como a sus creadores y autores principales. La relación con la literatura de muchas de las publicaciones periódicas de la época es un aspecto esencial para el conocimiento del Romanticismo español, cuya difusión inicial, consolidación y desarrollo, tanto en textos de creación como de crítica literaria, tuvo lugar, en gran medida, en el ámbito de la prensa.

Libros: Cuaderno de urgencias

Cuaderno de urgencias

Tereixa Constenla
Siruela
2021
212 págs.
«El 31 de agosto de 2018 murió el periodista Álex Bolaños, que también era mi marido y el padre de mi hija. Tenía cuarenta y siete años. Durante tres años, vivimos zarandeados por un carrusel de catástrofes tras ser diagnosticados ambos de cáncer. Nos convertimos en enfermos y cuidadores. Nos atrincheramos detrás del amor. Pero el amor no elimina las células tumorales ni sube las defensas. Cuando Álex falleció, empecé a escribir un diario de nuestra vida sin él en el que deposité un poco de todo: la gestión burocrática de la muerte, el abismo de la pérdida, la curiosidad hacia los médicos que le trataron, la responsabilidad sobre el duelo de nuestra hija, sus reflexiones sobre la enfermedad, mis lecturas sobre catástrofes ajenas, la añoranza de lo que fue y, finalmente, la saudade por lo que no será. Rastreé en mi cementerio de diarios y recuperé cuadernos de nuestros viajes y textos que nos habíamos intercambiado durante el tiempo que compartimos. Necesitaba poner por escrito todo lo que acabábamos de vivir antes de que se borrase su frescura, pero también caminar hacia atrás, al tiempo de despreocupación y placer que, ahora lo sabía, habían sido las horas de felicidad. Poseída por ese pensamiento mágico que a veces llega con la muerte, escribí también para hacer a Álex un poco inmortal, como yo deseé tantas veces que fuera».
Tereixa Constenla (Arca, A Estrada, Pontevedra, 1968) es periodista. Ha sido reportera en Andalucía y periodista cultural en Madrid. En la actualidad, es la corresponsal de El País en Lisboa. Cuaderno de urgencias es su primer libro.

Libros: La casa al final de Needless Street

La casa al final de Needless Street

Catriona Ward
Traducción de Cristina Macía Orio
Alianza
Madrid
2021
328 págs.
Todos los monstruos tienen una historia. La casa al final de Needless Street"es la historia de una niña que desapareció once años atrás en una excursión a un lago. De su hermana, Dee, una mujer vulnerable que sigue buscándola y rastreando a los sospechosos, después de que la tragedia destruyera a su familia. De Ted, que siempre fue un muchacho extraño y podría haber sido responsable de la desaparición de la niña. Ted vive ahora aislado con su hija y una gata en una casa decrépita y ha tapiado todas las ventanas, por las que solo penetran fragmentos de luz. Ted conoce muy bien el bosque que hay junto a su casa. Allí ha buscado refugio muchas veces y está enterrada parte de su pasado.
Catriona Ward nació en Washington DC y actualmente vive en Londres y Devon. Estudió en Oxford y realizó el máster de escritura creativa en la Universidad de East Anglia. Su segunda novela, Little Eve, obtuvo el premio Shirley Jackson y el premio August Derleth de los British Fantasy Awards en 2019, y estuvo entre los mejores libros de 2018 seleccionados por The Guardian. Su primera novela, Rawblood, también obtuvo el premio August Derleth en 2016, por lo que es la única mujer que ha obtenido ese premio dos veces seguidas. Su ficción breve ha aparecido en numerosas antologías.

martes, diciembre 21, 2021

Libros: Gorda y fea

Gorda y fea

Marie-Noëlle Hébert
Traducción del francés de Raquel Vicedo
Pepitas
Logroño
2021
104 págs.
Ganador del Prix des libraires du Québec 2020 (BD québécoise)
Finalista del Prix Réal-Fillion 2020
Finalista del Prix BD Salon du Livre de Trois-Rivières 2020
En liza para el Prix BD des Collégiens 2021
El padre de Marie-Noëlle opina que come mucho, pero ella es una niña feliz. Sin embargo, «hay que ver cómo come Marie-Noëlle». Preadolescente, la comida se ha convertido en una obsesión, y a las observaciones no demasiado malintencionadas del padre comienzan a sumarse las de su entorno. Una tarde, frente al espejo, Marie-Noëlle tiene una revelación: es fea, está gorda. La espiral la atrapa y no la suelta hasta que, joven adulta, por fin decide buscar ayuda.
Relato crudo y conmovedor, sin concesiones, sobre los prejuicios ligados a la apariencia física y a los cánones de belleza del cuerpo femenino, Gorda y fea narra el proceso de reconciliación de la autora consigo misma y con los demás, cómo logró transformar el odio y el desprecio que durante mucho tiempo le produjo su cuerpo en un poderoso motor de creación.
Lección de humildad, grito de denuncia, canto al cuerpo de la mujer, oda al valor de la amistad, esta novela gráfica autobiográfica va más allá de la mera catarsis.
Marie-Noëlle Hébert vive en Montreal. Aunque estudió Ilustración Publicitaria en el Collège Salette, es en gran parte autodidacta. Ha realizado una serie de ilustraciones para el documental Carricks, dans le sillage des Irlandais, de Viveka Melki (Tortuga films, 2017) e ilustrado el álbum infantil El viaje de Kalak (Cuento de Luz, 2018). Gorda y fea es su primera novela gráfica.

Baltasar Gracián

Un 6 de diciembre de 1658 fallecía el jesuita Baltasar Gracián (1601-1658) en el municipio aragonés de Tarazona donde se hallaba trabajando como consultor y prefecto. Jesuita, escritor del Siglo de Oro.
La figura de Baltasar Gracián representa la cultura del barroco que se plasma en sus obras filosóficas, históricas y literarias. Entre todas ellas, destaca El Criticón, la novela más importante de Gracián, que se publicó en 3 partes. En sus páginas se refleja con maestría el ambiente de la sociedad barroca, sus contradicciones, el ingenio y los desengaños.
Visite la web sobre la figura y obra de Baltasar Gracián (1601-1658), en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, con estudios, imágenes y enlaces de interés para conocer la narrativa de este jesuita aragonés que refleja un modelo de sociedad.
Baltasar Gracián es el Barroco. En ningún autor se conjugan con igual fortuna e intensidad la admiración, la variedad, el ingenio y la cosmovisión desengañada que caracterizan este período de la cultura occidental. El conjunto de sus tratados filosóficos, históricos y literarios y, muy singularmente, la gran epopeya alegórica de El Criticón, son el impresionante colofón de toda la prosa humanística y representan la cumbre ética y estética del hombre moderno.

Libros: Tierra de Damas

Tierra de Damas

Las mujeres que construyeron el románico del País Vasco

Isabel Mellén
Sans Soleil
2021
Vitoria-Gazteiz
304 págs.
Las mujeres que construyeron el románico del País Vasco
Si las damas fueron quienes impulsaron la creación de muchas de las iglesias románicas que hoy día perviven en nuestro entorno, ¿por qué ha sido su actividad silenciada durante tantos siglos?
El románico del País Vasco es un arte concebido en clave femenina. En sus portadas, canecillos o capiteles apenas aparecen las habituales imágenes religiosas que abundan en este tipo de templos; aquí, por el contrario, de sus piedras y pigmentos emergen orgullosas damas con ricos tocados, caballeros perfectamente ataviados, castillos sobre altas lomas y procesiones de oscuro significado. La lejanía de los grandes centros de poder religioso y las frecuentes fricciones con el obispado nos dibujan un panorama de iglesias dominadas por las damas de la nobleza rural. En un mundo en el que la escritura no era un saber frecuente, las mujeres de la nobleza pudieron alzar su voz en imágenes, dejándonos todo un rico legado que, lamentablemente, hemos malinterpretado y oscurecido una y otra vez desde los estereotipos construidos en nuestro presente.
Si las damas fueron quienes impulsaron la creación de muchas de las iglesias románicas que hoy día perviven en nuestro entorno, ¿por qué ha sido su actividad silenciada durante tantos siglos?

lunes, diciembre 20, 2021

Libros: Creer en las fieras

Sirenas de leyenda

Olivia Godat, Rémi Giordano, Laura Pérez
Traducción de Regina López Muñoz
Errata naturae
Madrid
2021
48 págs.
Un espectacular álbum ilustrado que narra la historia de diez sirenas legendarias. Diez mujeres que, lejos de resignarse al destino que tenían escrito para ellas, tomaron las riendas de su vida e impusieron su voluntad.
¿Quiénes son las sirenas? ¿Qué sensaciones nos evocan estos seres marinos, mitad mujer, mitad pez?
Desde tiempos inmemoriales y en todas las partes del mundo, estas criaturas nunca han dejado de inspirar leyendas. En este bellísimo libro ilustrado por Laura Pérez, te contamos su increíble destino, su búsqueda del conocimiento, del amor, de la justicia..., y sus apasionantes aventuras.
Nos sumergimos con ellas hasta el fondo del mar y de algunos ríos legendarios, y acompañamos a Lorelei, la despechada y temible sirena del Rin, a la hechizante y poderosa Mami Wata (del culto vudú), a la bellísima y vanidosa Sedna (de la mitología inuit), a la asombrosa y valiente Iara (Brasil) o a la deliciosa —y terrible— Ningyo (Japón). Sin dejar de lado a algunas de las sirenas más famosas de la historia: las mitad pájaro que hechizaron a Ulises con su canto y la versión original de la sirenita enamorada que conocimos gracias al cuento de Hans Christian Andersen.
Con un estilo bello, envolvente, poético, y unas ilustraciones repletas de magia, sus autores nos narran las historias de estas diez sirenas de leyenda.

Descubre leyendas. Legendario Literario Hispánico del siglo XIX

Se inauguró el 16 de diciembre de 2021 en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, el portal Descubre leyendas. Legendario Literario Hispánico del siglo XIX, dirigido por Pilar Vega Rodríguez (Universidad Complutense de Madrid). Esta página alberga una plataforma de leyendas literarias españolas del siglo XIX, que han sido extraídas de volúmenes misceláneos de literatura y viajes, crónicas de la provincia, guías de viaje, diccionarios geográficos y cabeceras de prensa. Gracias a su disposición geolocalizada y sus opciones de búsqueda por series este corpus textual sirve adecuadamente a la experiencia viajera. El conocimiento de la lengua y cultura españolas, de los diversos usos culturales y creativos, así como la reescritura o adaptación de las narraciones legendarias a nuevos medios y soportes, es una buena contribución a la conservación y dinamización del patrimonio literario inmaterial español. El objetivo principal de este portal es ofrecer a los investigadores, creadores (artistas, escritores, cineastas, etc.), empresas dedicadas al turismo cultural, y a otros posibles usuarios, incluidos viajeros y turistas, el acceso a las narraciones legendarias españolas del siglo XIX, publicadas en la prensa, misceláneas de viajes y curiosidades literarias, crónicas locales y diccionarios geográficos. Los textos incorporados en este portal aparecen geolocalizados y han sido editados y anotados para facilitar la consulta por un público amplio.
El origen de este Portal es el acuerdo entre la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y algunos miembros del grupo de investigación (E)lectram de la Universidad Complutense de Madrid (Estudios de Literatura, escritura creativa, transducción cultural y medios) para la difusión de los resultados de los proyectos de investigación I+D -subvencionados por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España- Diseño de un legendario hispánico del siglo XIX accesible online FFI 2013-43241-R y Legendario Literario Hispánico del siglo XIX. Difusión y usos culturales y creativos RTI 2018-096493-B-I00El. En ambos proyectos han participado la Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Oviedo, Universidad Francisco de Vitoria de Madrid y Universidad de Nancy-Lorraine (Francia).

domingo, diciembre 19, 2021

Melilla: Seminario

Rubén Darío

La Biblioteca de autor Rubén Darío de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes nació el año del centenario de la publicación de sus Cantos de vida y esperanza con el propósito de ofrecer la mayor colección documental de la obra y la recepción crítica del poeta nicaragüense. Se trataba evidentemente, de un principio que sirviera de estímulo para que investigadores americanos y europeos contribuyeran a un portal que quiere ser referente para aquellos que deseen realizar un acercamiento riguroso a este gran poeta universal. Esta Biblioteca, completa un trabajo previo realizado en colaboración con la Biblioteca Nacional de Chile en 2000, en el que se presentaban algunos de los fondos de y sobre el escritor nicaragüense que se conservan en aquella institución. Destacamos la inclusión en este portal del Archivo Rubén Darío de la Universidad Complutense de Madrid que recoge el legado del poeta que custodió su esposa Francisca Sánchez.

Libros: EL hombre del cartel

El hombre del cartel 

María Jose Ferrada
Alianza
Madrid
2021
160 págs. 
Ramón, cansado de su trabajo como obrero en la fábrica de PVC, sube a un cartel de Coca-Cola a la orilla de la carretera y decide que se quedará a vivir ahí. Le han encargado que cuide del cartel, que no vayan a robar los focos, y a su jefe no le importa que se quede durante veinticuatro horas, los siete días de la semana, en su nuevo puesto de trabajo. En ese nido destartalado, por fin se siente en casa. Sube a visitarlo su sobrino, Miguel, quien aprende a observar el mundo desde arriba, mientras los habitantes de la villa murmuran que Ramón ha terminado de volverse loco: los hombres y las mujeres no son pájaros. 
María José Ferrada (Chile, 1977) es periodista y escritora. Kramp, su primera novela, fue traducida a ocho idiomas y galardonada con los tres reconocimientos literarios chilenos de mayor prestigio: el Premio a la Mejor Novela del Círculo de Críticos de Arte, el Premio a las Mejores Obras del Ministerio de Cultura y el Premio Municipal de Literatura de Santiago. En El hombre del cartel, su segunda novela, la autora retrata las contradicciones de una sociedad que, en nombre de la paz, no duda en recurrir a la violencia.