Con nueve años de edad, el faraón Tutankhamón (Neb-jeperu-Ra Tut-ankh-Amón. Su nombre original fue Tutankhatón Heka-hiunu-shema, significa "imagen viva de Atón, gobernante de Heliópolis"; mientras Neb.-eperu- Ra Tutankhamón, significa ", el Señor de las manifestaciones es Ra, imagen viva de Amón), fue coronado y desposado con la princesa Ankhesanamón, la tercera de las hijas de Akhenaton.
![]() |
Monumental estatua de Tutankamón. Oriental Institute, Chicago, Estados Unidos |
La joven pareja se ocupaba más de realizar actividades propias de su edad, como la caza, el deporte y largas travesías por el Nilo, que del gobierno del reino. Tutankhamón participaba con frecuencia a las cacerías rodeados de sus siervos y acompañado por su esposa, quien lo asistía con cariño.
![]() |
Escena íntima entre el rey y su Gran Esposa Real. Detalle del respaldo del Trono ceremonial de Tutankamón |
El 17 de febrero de 2010, el Consejo Supremo de Antigüedades, en El Cairo (Egipto), informó de una serie de estudios genéticos, publicados en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA) y llevados a cabo a lo largo de más de dos años, en los que se evidenciaba que Tutankhamón murió a causa del Mal de Köhler (una necrosis vascular ósea) agravado por malaria. Esta teoría estaría corroborada por los 103 bastones y la gran cantidad de medicinas que encontraron en su tumba. Por ello, se deduce que, a pesar de haber muerto con tan sólo 18 años, sufría grandes dolores de huesos.
![]() |
Retrato infantil del rey en madera como dios sol Ra naciendo de una flor de loto azul |
No hay comentarios:
Publicar un comentario