El faraón Narmer o Menes fue el unificador del país, el primer faraón del Antiguo Egipto y fundador de la Dinastía I ca. 3150 a. C., iniciando el período Arcaico en Egipto (3150- 2680 a. C.).
Paleta de Narmer o Menes, anverso y reverso, hallada en Hieracómpolis, circa 3000. Placa de caliza. Museo Egipcio, El Cairo, Egipto |
Aunque su identidad es debatida, los egiptólogos coinciden en identificar Menes con Narmer. El primer faraón fue denominado Meni en la Lista Real de Abidos y el Canon de Turín, Men o Min por Heródoto y Diodoro Sículo y Menes de Tis por Manetón en sus epítomes, escritos por Julio Africano, Eusebio de Cesarea y el monje Jorge Sincelo.
Narmer o Menes instauró su capital en Ineb Hedy "Muralla blanca", donde fundaría Menfis, en la que ordenó levantar un templo a Ptah. Diodoro Sículo recogió una antigua tradición: Menes había sido salvado por un cocodrilo durante una cacería y, en señal de agradecimiento, fundó Shedet, también conocida como Per-Soberk, Casa de Sobek, en honor del dios egipcio, simbolizado en forma de cocodrilo. Fue renombrada en la época helenística como: Cocodrilópolis. Posteriormente fue dado el nombre de Arsínoe, por Ptolomeo II, en honor a la princesa egipcia Arsínoe, la hija de Ptolomeo I y Berenice I. Después, Ptolomeo III Evergetes la renombró como Ptolemais Euergetis.
Manetón, quien redactó un repertorio de las dinastías egipcias, afirmó que Menes reinó durante 62 años y que pereció devorado por un hipopótamo (arrollado, según Julio Africano). Versión falsa, pues los grabados hallados en su tumba, construida hacia 2621 a. C., contienen otra versión que hace referencia a la picadura de una avispa, la cual le provocó una grave reacción alérgica que acabó con su vida.
Cabeza de maza de Narmer o Menes, hallada en Hieracómpolis, circa 3000 a. C. Piedra caliza. Ashmolean Museum, Oxford, Reino Unido. |
Estatua de babuino con el nombre de Narmer inscrito en la base., circa 3000. Calcita- Alabastro. Altes Museum, Berlín, Alemania |
Fuentes:
Champollion, Jacques (1971). El mundo de los egipcios. Barcelona: Círculo de Lectores.
David, Rosalie (2003). Religión y magia en el Antiguo Egipto. Barcelona: Crítica.
Daumas, François (2000). La civilización del Egipto faraónico. Barcelona: Óptima.
Edwards, I. E. S. (2003). Las pirámides de Egipto. Barcelona: Crítica.
Faga, Brian (2005). El saqueo del Nilo. Ladrones de Tumbas, Turistas y Arqueólogos en Egipto. Barcelona: Crítica.
Fèvre, Francis (1992). La faraona de Tebas. Hatsepsut, hija del Sol. Barcelona: Planeta.
Guidotti, Mª Cristina y Cortese, Valeria (2002). Atlas ilustrado del Antiguo Egipto. Arte, historia y civilización. Madrid: Susaeta.
Kemp, Barry J. (2003). El Antiguo Egipto. Anatomía de una civilización. Barcelona: Crítica.
Sánchez, Ángel (2004). Manual de traducción de jeroglíficos egipcios. Madrid: Alderabán.
Tyldesley, Joyce (1998). Hijas de Isis. La mujer en el Antiguo Egipto. Barcelona: Martínez Roca.
Vanderberg, Philipp (2004). La maldición de los faraones. La ciencia moderna y el enigma del mito ancestral. Barcelona: Robinbook.
Vidal Manzanarres, César (recop.) (1998). Cuentos del Antiguo Egipto. Barcelona: Martínez Roca.
Walker, Martin (1999). Historia del Antiguo Egipto. Madrid: Ediciones y distribuciones Mateos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario