El libro de Ayla
Traducción de Regina López Muñoz
Errata naturae
Madrid
2025
128 págs.
Ilustrado por Violette Grabski
Un encantador y exuberante cómic de fantasía, vertebrado por un poderoso espíritu ecológico y feminista, en el que la joven Ayla emprende un viaje iniciático del que saldrá cambiada para siempre.
Antes de que el mundo existiera tal como lo conocemos, dos gemelos, Iata (el Día) y Oidche (la Noche), estaban tan aburridos que se les ocurrió crear a los seres vivos para divertirse: las plantas, los peces, los animales de cuatro patas, los pájaros… Después le llegó el turno a un animal terrestre particularmente complicado: el humano. Sin embargo, cuando su madre, Beatha (la Vida), les descubrió, les cayó una buena reprimenda. ¡No se debe crear vida sin un lugar donde alojarla! Como, aun así, le dio pena destruirlos sin más, decidió crearles un hogar: nuestro planeta. Después, les pidió a las criaturas mágicas que velaran por aquellos recién nacidos, y que estuvieran a su lado para equilibrar las fuerzas. Fue así como los mogáis, los elfos, los korrigans, las sirenas y las hadas llegaron a la Tierra. Pero este equilibrio no duró mucho: algunos humanos, dejándose llevar por un ansia de poder destructiva, ávida de riquezas y de gloria, se inventaron que esos seres mágicos que les protegían no eran otra cosa que demonios, y las mujeres que se comunicaban con ellos, malvadas brujas. Y así comenzó la persecución de todo lo bueno y mágico de nuestro mundo. Nuestra protagonista es Ayla, hija de una mogái, una criatura mágica mitad humana, que abandonó la Tierra junto al resto de los seres mágicos. Ahora es el momento de que Ayla emprenda un viaje en busca de su madre para conocer sus orígenes y conseguir que la magia que formaba parte de nuestra existencia regrese.
Séverine de la Croix es licenciada tanto en Historia y Psicología como en Gestión y Nuevas Tecnologías y ha realizado una formación teatral en el Cours Florent. Entre sus obras publicadas se encuentran los libros infantiles La gallina que no quería poner huevos, El gato que no quería tener pelos, las novelas Les Mensonges ne meurent jamais, Le Crime et la Lumière, Là où l’on s’aime il ne fait jamais nuit, X ou Y, y el cómic infantil Mission océan. Es autora de la serie Lila, publicada por Delcourt, con gran éxito en Francia.
Violette Grabski es una ilustradora de un pueblecito de las Ardenas belgas. Creció rodeada de bosques, animales y los cuentos de hadas que pueblan su región natal. Hoy vive en Lieja, una ciudad increíble llena de historias. La mayoría de sus ilustraciones están realizadas en acuarela, que mezcla con otras técnicas como lápices de colores, tinta china, ecolina y gouache. Su trabajo se inspira sobre todo en la naturaleza y en el mundo de la infancia, y sus universos están repletos de dulzura, ensoñación y poesía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario