Arcología
Reino de Cordelia
Madrid
2025
224 págs.
El ganador del premio Celsius vuelve con un thriller de la mejor ciencia-ficción.
En un mundo devastado por el calentamiento global se alza junto a la Costa de Granito Rosa de Bretaña la arcología Xingfú Weilái, de patrimonio chino. Una descomunal pirámide de cristal con 950 metros de altura y capacidad para albergar a un millón de personas. La única condición para ingresar allí es facilitar una minuciosa recopilación de datos personales para certificar la absoluta seguridad del recinto. Sin embargo, alguien ha decidido cometer un asesinato, burlando las cámaras y los sensores destinados a garantizar la paz y la armonía y desterrar cualquier posibilidad de delito. La jefa de seguridad Kiang An-An y el capitán Erwan Le Bihan tendrán que enfrentarse al reto de resolver un crimen imposible, consumado frente al mismísimo ojo que todo lo ve. Arcología es un thriller que describe un futuro fácilmente reconocible y estremecedoramente cercano.
Juan Miguel Aguilera formado como diseñador industrial, es una figura destacada en la ciencia ficción española. Su carrera comenzó en el subgénero hard, caracterizado por su rigor científico y detalladas construcciones de mundos. Su primera novela, Mundos en el abismo (1987), coescrita con Javier Redal, dio origen al universo de Akasa-Puspa, una serie ambientada en un cúmulo globular más allá de la Vía Láctea. La saga se extiende a Hijos de la Eternidad, Mundos y demonios y El Refugio. En 1998 exploró la fantasía histórica con La locura de Dios, novela premiada en España (Ignotus), Francia (Prix Imaginales) y Bélgica (Bob Morane). A este éxito le siguieron, en la misma línea histórico-especulativa, Rihla (2003) y El sueño de la razón (2006). Con La Red de Indra ganó el Premio Celsius 2010 en la Semana Negra de Gijón y fue finalista del Grand Prix de l’Imaginaire en 2011. En colaboración, Aguilera publicó en 2012 junto a Javier Negrete La Zona y Oceanum con Rafael Marín. Dos años después, en 2014, apareció Sindbad en el país del sueño. Como ilustrador, Aguilera ha creado portadas para sellos como Nova, Gigamesh y Fantascy. En 2014 fue el responsable del cartel de las Imaginales de Epinal, donde presentó una exposición retrospectiva de su obra artística. Su cubierta para The 1000 Year Reich, de Ian Watson, fue finalista de los BSFA Awards de 2016 y le valió el ESFS Award de 2017. En 2023 coordinó e ilustró el libro homenaje 100 años de Pascual Enguídanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario