viernes, marzo 14, 2025

Libros: El principito

El principito

Antoine de Saint-Exupéry
Traducción de Pollux Hernúñez
Reino de Cordelia
Madrid
2025
152 págs. 
Ilustraciones de Javier de Juan
El pintor Javier de Juan da nueva vida al clásico de Saint-Exupéry, en una traducción más fiel al original. 
Escrito en Nueva York, donde se exilió Antoine de Saint-Exupéry cuando Alemania ocupó Francia durante la Segunda Guerra Mundial, El principito está considerado uno de los mejores libros del siglo XX y la novela francesa más leída y traducida de todos los tiempos. Aunque se ha confundido con un libro infantil, refleja el desasosiego y la melancolía de su autor, que a modo de fábula cuenta la historia de un aviador perdido en el desierto del Sáhara tras sufrir una avería y un niño proveniente de otro planeta. Piloto de aviación, Saint-Exupéry aprovecha este argumento para abordar aspectos como el respeto entre seres humanos diferentes, el sentido de la vida, la soledad y la amistad. A través de esta nueva traducción de Pollux Hernúñez, que sigue escrupulosamente el texto original, el pintor Javier de Juan, además de los tradicionales, aporta nuevos dibujos correspondientes a escenas que hasta ahora nunca habían sido ilustradas.
Antoine de Saint-Exupéry (Lyon, 1900), Escritor y aviador francés, es conocido sobre todo por haber escrito El principito. Piloto de aviación, ingresó en la escuadrilla que transportaba el correo entre Toulouse, Barcelona, Málaga, Tetuán y el Sáhara español hasta las antiguas colonias francesas. En 1928 se trasladó a América, en donde llegaría a ser director de la empresa Aeroposta Argentina, y desde 1932, se consagró al periodismo y la escritura, aunque nunca dejó de volar y, durante la Segunda Guerra Mundial, tras dos años de exilio en Estados Unidos, se incorporó a las fuerzas aéreas aliadas. El 31 de julio de 1944 emprendió una misión de reconocimiento de la que nunca regresaría. Entre sus libros destacan Vuelo nocturno (1930), Tierra de hombres (1939) y la utopía Ciudadela (1948).
Javier de Juan (Linares, Jaén, 1958) Abandonó los estudios de Arquitectura para dedicarse al dibujo y la pintura. Se dio a conocer popularmente en el tebeo Madriz (1984-1987), donde desplegó una riqueza visual deslumbrante. Desde siempre compaginó el cómic —género que ha visitado ocasionalmente— con la ilustración de prensa, el cartelismo y la pintura. Entre sus libros destacan Sic transit o La muerte de Olivares (1984), Tiempos de miopía (1986), Días de batiscafo (1986) y Un exilio mediopensionista (1996), así como los dibujos realizados para las ediciones de Insolación, de Emilia Pardo Bazán, Café Gijón, de José Esteban y Sonetos del amor oscuro · Diván del Tamarit, de Federico García Lorca. Ha participado varias veces en ARCO y ha mostrado su obra en numerosas exposiciones individuales y colectivas por medio mundo.

No hay comentarios: