domingo, marzo 23, 2025

Libros: El reino de Belmonte

El reino de Belmonte

Alfonso Mateo-Sagasta
Reino de Cordelia
Madrid
2025
416 págs.
Un barrio de Madrid levantado por inmigrantes de la España rural se declara independiente en los años 1990. 
En el verano de 1990 el Ayuntamiento de Madrid anunció la expropiación de Cerro Belmonte, un barrio de infraviviendas levantado en los sesenta por inmigrantes de la España rural. Tras el intento de los vecinos de llegar a un acuerdo, el desdén de las autoridades municipales les llevó a pedir asilo político a Cuba —inmersa en una batalla diplomática por la crisis de las embajadas— y convocar un referéndum para declarar estado independiente el Reino de Belmonte. Dentro de un mundo sin móviles ni redes sociales, se vieron obligados a competir por su visibilidad con la invasión de Kuwait, que desembocó en la primera Guerra del Golfo, y los crímenes de Puerto Hurraco. Fidel Castro se convirtió en su principal aliado mediático, abriéndoles las puertas de la isla y dedicándoles parte de uno de sus largos discursos. Una gesta vecinal en un país seducido por las Chicas Chin Chin de Tele 5, que se preparaba para la Expo de Sevilla, las Olimpiadas de Barcelona y confiaba sus ahorros al Fórum Filatélico. Una historia de utopía urbana que Alfonso Mateo-Sagasta narra magistralmente.
Alfonso Mateo-Sagasta (Madrid, 1960), historiador y escritor, ha publicado hasta el momento numerosos relatos y artículos, dos ensayos y ocho novelas, entre ellas la trilogía protagonizada por Isidoro Montemayor: Ladrones de tinta (2004), El gabinete de las maravillas (2006) y El reino de los hombres sin amor (2014). Las tres, Premio Espartaco de Novela Histórica, y la primera, además, Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza. Sus otras novelas son El olor de las especias (2002), Las caras del tigre (2009), Caminarás con el sol, III Premio Caja Granada de Novela Histórica (2011), El poeta cautivo (2011), Mala hoja (2017),  Tratando de tiburones con Karlos Simón (2019) y Su peor enemigo (2022), ilustrada por María Espejo. Asimismo, es autor, a caballo entre el ensayo y la novela, de La oposición (2016). También ha publicado el ensayo Nación. La caída de la monarquía católica. Crónica de 1808 a 1837 (2022) y la guía Un paseo por el Madrid de Cervantes (2024).

No hay comentarios: