martes, marzo 04, 2025

Libros: La cárcel

La cárcel

Cesare Pavese
Traducción de Asunción García Iglesias
Reino de Cordelia
Madrid
2025
152 págs.
La primera novela de madurez de Cesare Pavese
En 1935, en pleno auge del fascismo, Cesare Pavese fue condenado a tres años de reclusión por esconder las cartas que se escribían la matemática comunista Tina Pizzardo, de la que estaba enamorado, y el activista antifascista Altiero Spinelli. Fruto de aquel exilio en el sur de Italia, alejado de su norte natal, surgió La cárcel, considerado el primer libro de madurez del escritor turinés, aunque no vería la luz hasta 1945, cuando ya había aparecido la novela corta que lo consagró, De tu tierra (1941). Publicado hasta ahora junto a otra pieza corta, en esta primera edición exenta el ingeniero Stefano, protagonista de la narración, presa de desarraigo y melancolía, se enfrenta en un mundo que le es ajeno a la contradicción de un hombre que para romper el aburrimiento busca la compañía de los demás —especialmente de una mujer— y al mismo tiempo no es capaz de refrenar su deseo de estar solo y de no atarse seriamente a nadie.
Cesare Pavese  (Santo Stefano Belbo, 1908 - Turín, 1950), Uno de los grandes poetas y novelistas italianos del siglo XX, estudió Filología Inglesa en la Universidad de Turín, en donde se licenció con una tesis sobre Walt Whitman. En 1940 termina El bello verano, que obtiene en 1950 el Premio Strega, e inicia Feria de agosto. En 1941 publica De tu tierra, la novela que consolidó su carrera literaria. Desde 1937, y hasta su muerte, trabajó en la editorial Einaudi, uno de los grandes sellos italianos que propició el desarrollo de nuevas formas de expresión cultural. Enamoradizo y melancólico, se esforzó inútilmente por vencer su tendencia a la soledad y sufrió intensamente sus desamores. El primero tras un confinamiento de un año en un pequeño pueblo de la Italia pobre, en el sur del país. El último, la ruptura con la actriz norteamericana Constance Dowling, que en 1950 le llevó al suicidio en el turinés hotel Roma. Dos años después de su muerte se publicó El oficio de vivir, sus diarios escritos desde 1935.

No hay comentarios: