miércoles, junio 12, 2024

Libros: Rosa Krüger

Rosa Krüger

Rafael Sánchez Mazas
Encuentro
Madrid
2024
340 págs.
Rosa Krüger es una historia de amor, la de Teodoro Castells, un joven catalán del Valle de Arán que en su camino hacia la aventura europea reconoce en una muchacha alsaciana al amor ideal. Es por lo tanto la historia de un encuentro, fugaz pero trascendental, que cambiará el sentido de su vida. Una búsqueda de lo que solo una vez se ve o entreve pero que seduce, y un recorrido, una travesía de amor y crecimiento. Teodoro es, como Dante, un peregrino de amor que dedica su vida a una ilusión tan sólo atisbada. Rosa Krüger está construida con artificio, pero el resultado es de una gran eficacia narrativa, como cabía esperar de una novela escrita para entretenerse y entretener a los refugiados -Rafael Sánchez Mazas escribió esta novela mientras estaba refugiado en la embajada de Chile en Madrid durante la guerra civil española y publicada póstumamente por su mujer, Liliana Ferlosio, en 1984, Rosa Krüger es una obra maestra de Rafael Sánchez Mazas. Sin embargo, en el relato no aparece la menor sombra de la realidad brutal de aquellos momentos. Pensada a imitación de Las mil y una noches, en la que el relato y la intriga consiguieron que Scherezade escapara a su fatal destino, o a lo Decamerón, narrado como evasión de unos refugiados de la epidemia de peste de la Florencia de mediados del siglo XIV, la novela trataba de superar las terribles circunstancias, de anular el tiempo a través de la creación de un mundo imaginario.
Rafael Sánchez Mazas (Coria, 18 de febrero de 1894 – Madrid, 18 de octubre de 1966) fue un escritor español y miembro de la Real Academia de la Lengua. Fue corresponsal de ABC en Roma (1936), ministro sin cartera (1939-1940), miembro del Consejo Nacional del Movimiento, procurador en Cortes y miembro fundador de la Falange Española. De su obra, muy dispersa y poco abundante, cabe citar las narraciones de Pequeñas memorias de Tarín (1915) y las novelas La vida nueva de Pedrito de Andía (1951) y Lances de boda (1952). Fue autor también de ensayos y poesías (Sonetos de un verano antiguo y otros poemas, 1971).

No hay comentarios: