martes, junio 18, 2024

Libros: La estatua de sal

La estatua de sal

Albert Memmi
Traducción de Víctor Goldstein
Villanueva de Gállego
2024
368 págs.
Publicada en 1953 y prologada por el escritor Albert CamusLa estatua de salnarra la historia de un niño judío de madre bereber que vive en las callejuelas de Túnez, cerca del gueto. La suya es una infancia feliz, pero pronto el protagonista choca con una realidad hostil compuesta de pobreza, discriminación y prejuicios. Así, nace en él la conciencia de su propio destino de exclusión y desarraigo, debido a una formación cultural que le impedirá reconocerse en las tradiciones de la comunidad judía, pero sin poder identificarse con la otra nueva comunidad, de la que seguirá excluido.
Escrito con gran ternura y gran atención al detalle, Albert Memmi recrea en esta novela de aprendizaje una sociedad entera y lo hace sin ninguna animosidad o arrepentimiento evidente. El libro es una exploración de la identidad, no solo de un judío en un mundo oriental y cristiano, sino también de un individuo desfavorecido y marginado.

Albert Memmi (Túnez, 1920-París, 2020) nació en el seno de una familia judía de bajo nivel social en un país colonizado por los franceses. Todo parecía indicar que su futuro consistiría en ser talabartero, como lo era su padre. Hijo de una mujer bereber analfabeta y de un judío de ascendencia italiana venido a menos, Memmi inició los primeros años de escuela como algo ineludible antes de pasar al pequeño negocio familiar de subsistencia como única opción para su futuro. Sin embargo, pronto destacaría en los estudios. Su inteligencia y capacidad de trabajo le permitirían educarse en la escuela y cultura francesas y continuar estudios superiores de filosofía en la Universidad de Argel y la Sorbona de París, a pesar de la oposición familiar. Durante la Segunda Guerra Mundial es encarcelado en un campo de trabajos forzados, del que escapa. Partidario de la independencia de Túnez en la posguerra, no encuentra su sitio en el nuevo estado y se instala definitivamente en Francia. Sus obras más conocidas son los ensayos Retrato del colonizado, precedido por el retrato del colonizador (1957), con prólogo por Jean-Paul Sartre, Retrato de un judío (1962), y El hombre dominado (1966). Su primera novela, La estatua de sal (1953), con tintes autobiográficos y que ahora publica Xordica, fue prologada por Albert Camus.

No hay comentarios: