
Ideológicamente un nacionalista de derecha opuesto a la occidentalización de Japón, Mishima fue el fundador del Tatenokai, una milicia privada creada con el fin declarado de restaurar el poder del emperador. Mishima y cuatro miembros de su milicia ingresaron a una base militar en el centro de Tokio, tomaron al comandante como rehén e intentaron inspirar a las Fuerzas de Autodefensa de Japón a revocar la Constitución de 1947 de Japón. Cuando esto no tuvo éxito, cometió suicidio por seppuku.
Entre sus principales novelas figuran Confesiones de una máscara, El marino que perdió la gracia del mar, Sed de amor, El rumor del oleaje, Después del banquete, Música, El color prohibido, Los años verdes, La escuela de la carne, Vestidos de noche, El Pabellón de Oro y la tetralogía integrada por Nieve de primavera, Caballos desbocados, El templo del alba y La corrupción de un ángel, todas ellas publicadas por Alianza Editorial. El este año se celebra el quincuagésimo aniversario del fallecimiento de Yukio Mishima (1925-1970).
No hay comentarios:
Publicar un comentario