Actualidad cultural, Aforismos, Arte, Ciencia, Citas, Frases, Fotografía, Libros, Melilla, Mi biblioteca, Miscelánea, Pensamiento, Poesía, Viajes.
sábado, abril 11, 2020
Mariano José de Larra
En la trayectoria de la Historia literaria del siglo XIX español, no puede faltar mención a Mariano José de Larra. Desde su suicidio hasta nuestros días, generación tras generación, se habla de la popularidad y de la vigencia de su obra. Quizás la popularidad se deba al tono festivo de su crítica y la vigencia a que supo trascender mediante su ilusión y su melancolía las circunstancias de su tiempo con las que se sentía profundamente comprometido. Supo expresar la ebriedad de deseos e impotencia que le anegaba en las circunstancias históricas en que vivía. Su quehacer literario se centró sobre todo en la prosa periodística de crítica social, aunque también escribió versos, teatro y una novela. Es considerado, junto con Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro, la más alta cota del Romanticismo literario español.
No hay comentarios:
Publicar un comentario