Esparta
Ciudad de la virtud y de la guerra
La Esfera de los Libros
Madrid
2025
668 págs.
Este es el gran libro sobre la ciudad-Estado griega que fraguó su leyenda en los campos de batalla merced a unos ciudadanos que hicieron del coraje y la capacidad de sacrificio sus señas de identidad, pero al mismo tiempo encarnaron de forma sublimada las ideas de libertad política y de virtud cívica que ponían a la comunidad, al bien común, por encima de todo interés particular.
En este sentido, Esparta fue la ciudad de la virtud y de la guerra. Esta es su historia desde los tiempos míticos, que dieron paso a la formación de la polis de Lacedemonia, hasta la pérdida de su independencia en el año 192 a. C. Un viaje de siete siglos marcados por el auge y declive de esta potencia de la antigua Grecia donde el lector podrá adentrarse en los aspectos que integraban su kósmos, el peculiar «orden» establecido por ese legislador mítico que fue Licurgo: su régimen político, sus instituciones y costumbres, su complejo universo social, su ejército, su economía carente de moneda, su severo sistema educativo, sus cultos ancestrales y, en fin, su literatura, música y arte, que fueron muy ricos antes del advenimiento de una «revolución» que hizo de Esparta el Estado hermético, secretista, austero y militarista que la tradición nos ha legado.
César Fornis aborda este estudio holístico con una exposición clara, rigurosa y documentada, pero sobre todo honesta, lo cual significa renunciar a dar por sentado dataciones, hechos o procesos poco claros o bien aceptar de forma acrítica lo que solo son hipótesis. Con todo, los criterios académicos no están reñidos con la amenidad, de ahí las abundantes anécdotas y aforismos que, aun de dudosa verosimilitud, ilustran el contexto y la mentalidad en los cuales se forjaron.
César Fornis es doctor en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid y, desde 2016, catedrático de Historia Antigua en la Universidad de Sevilla. En su trayectoria académica, que se prolonga ya tres décadas y media, se ha centrado en el estudio de la antigua Grecia, ocupando un lugar nuclear tanto la Esparta de la Antigüedad como la de la modernidad. Fruto de esta labor investigadora es una nutrida producción científica, materializada en siete libros como autor y nueve como editor o coeditor, además de numerosos artículos en revistas especializadas y capítulos en volúmenes colectivos. Ha participado en múltiples congresos nacionales e internacionales y ha desarrollado una veintena de estancias como visiting scholar en centros de reconocido prestigio. Asimismo, ha dirigido tres proyectos de investigación nacionales y uno autonómico y ha colaborado como investigador en varios más. En el ámbito de la divulgación científica, ha escrito en revistas como Historia National Geographic, La Aventura de la Historia, Clío o Desperta Ferro. Entre sus últimas publicaciones destaca El mito de Esparta, que analiza la recepción, interpretación y apropiación que se ha hecho de Esparta en el pensamiento y la cultura occidentales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario