
La intensidad del texto, que funde poesía y prosa, coincide con los trazos de los aguafuertes, dejando emerger el dolor de la experiencia de exilio: “No debiera arrancarse a la gente de su tierra o país, no a la fuerza. La gente queda dolorida, la tierra queda dolorida”.
Juan Gelman es una de las voces más importantes de la poesía latinoamericana contemporánea. Su vida y su obra estuvieron marcadas por la represión de la dictadura militar argentina. Obtuvo, entre otros, el Premio Juan Rulfo (2000), el Premio Ramón López Velarde (2004), el Premio Pablo Neruda (2005), el Premio Reina Sofía (2005) y el Premio Cervantes (2007).
No hay comentarios:
Publicar un comentario