
Se dice que fue en la cárcel donde mayor sosiego encontró Cervantes para sus aficiones literarias. En su madurez también tuvo tiempo de tener amores con Ana Franca, reconocer a su hija natural Isabel de Saavedra y casarse en Esquivias con Catalina de Salazar. De 1580 a 1605, publicó algunos poemas y una novela pastoril, compuso más de veinte comedias y dio a la imprenta su obra más célebre: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.
José Manuel Lucía Megías es catedrático de Filología Románica de la Universidad Complutense de Madrid, presidente de honor de la Asociación de Cervantistas y miembro del Consejo científico de nuestra Fundación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario